
También son características las patillas que cuelgan de sus
mejillas. Aparecen a partir del año de vida, cuando apenas cuelgan por debajo
de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas
y los pinceles negros más largos que las hembras.

Es el único carnívoro considerado como
especialista en conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90 % de su
alimentación. También consume anátidas, ungulados, perdices, pequeños mamíferos
y otras aves.

¿ Dónde ver linces?
La empresa Doñana Nature S.A. ofrece de forma altruista su
colaboración al Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico
proporcionando visitas guiadas por el Espacio Natural de Doñana a todos los
participantes en el programa de voluntariado del Centro de Cría de Lince
Ibérico “El Acebuche”. Esta actividad permite a personas provenientes de todo
el mundo conocer de primera mano el Parque Nacional de Doñana, unos de los más
prestigiosos enclaves naturales del mundo. Los profesionales guías de Doñana
Nature acercan a los voluntarios del Centro de cría de El Acebuche a los diferentes ecosistemas de este espacio, a su
riqueza floral y faunística, a su cultura así como adentrarlos en el hábitat
natural de una de las pocas poblaciones silvestres de Lince ibérico, el felino
más amenazado del planeta.
Enlace Empresas que organizan visitas guiadas por la zona:
http://www.grefa.org/46-mas-noticias/medio-ambiente-en-espana/1451-grefa-visita-al-lince-iberico-en-granadilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario